¿Qué es la depresión y como detectarla a tiempo?
¨No con cualquiera se habla de todo”
Gaby es una chica que estudia la prepa, se levanta todos los días y va a la escuela como si nada le pasara. Desde hace MESES vive atormentada por pensamientos obsesivos de tristeza, de inutilidad, siente que es incapaz de hacer nada bien, ninguno de los proyectos escolares que empieza termina, y eso empieza a afectar sus calificaciones y su vida en general ya que se siente INFELIZ, Derrotada, frustrada, enojada consigo misma y con todos a su alrededor y cree que nada ni nadie puede ayudarle.
Pedro es un joven que estudia diseño en una Universidad, pero empieza a sentirse inútil todos los días y cree que todo lo que hace no vale la pena y ni le servirá para ganarse la vida, se siente menospreciado por su familia porque todos le dicen que para que estudia eso si ya hay mucha gente haciéndolo y que no tiene oportunidad de sobresalir. Todos los días piensa en renunciar, en dejar la Universidad y ponerse a trabajar porque al final, para que servirá perder su tiempo en la escuela si su trabajo no sirve, que nadie lo contratará y terminará ^muriéndose de hambre^. Se siente inútil e impotente ante la situación, y no sabe qué hacer.
¿Como se siente la depresión?
Veamos primero ¿qué es la DEPRESIÓN?
Son sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío.
Sentimientos de desesperación o pesimismo
Irritabilidad, frustración o intranquilidad
Culpabilidad, inutilidad o impotencia y sin confianza para seguir adelante
Esto es normal que lo sientas en periodos cortos de tiempo ya que son las emociones con las que convivimos todos los días, pero.
SI ya llevas más de DOS semanas sintiéndote como Gaby o como Pedro, tú puedes TENER DEPRESION
¿Quién puede tener depresión?
¡Todos ! cualquier persona, de cualquier edad, genero, preferencia sexual, raza, ingresos, nivel educativo o cultura.
Detectarla a tiempo es muy importante ya que puede llegar muy silenciosamente instalarse en ti y causar severos daños en tus relaciones, y en tus actividades cotidianas.
Las causas que lo disparan son múltiples:
– Factores genéticos y culturales
– Factores químicos como alteraciones en nuestros neurotransmisores u hormonas
– Factores psicosociales: como experiencias adversas en la vida, dificultades cotidianas y crónicas, eventos indeseables en la vida como tener una interacción social limitada, o tener una baja autoestima
También se da en compañía de otras enfermedades como diabetes, cáncer, fibromialgia, dolor crónico, etc., y en los efectos secundarios de tus medicamentos.
Como ya te disté cuenta, las causas son infinitas.
Resumiendo: si ya tienes al menos 2 semanas teniendo mínimo dos o más de los sentimientos que ya mencionamos, lo más probable es que tú puedes tener depresión.
¿Pero y … se cura?
Si, por supuesto en la gran mayoría de los casos la depresión es curable, sólo que todo depende de que te des cuenta de que algo anda mal en ti y tomes la decisión de pedir ayuda, así que aquí te compartimos las 6 principales acciones que nosotros te recomendamos para que logres escapar de las garras de esta enfermedad que podría llegar a incapacitarte o a tenerte en internamiento por un largo periodo de tiempo. Tú eliges cual puede ser primero y cual después, no importa el orden.
- Acércate a tus papás, la gran mayoría estarán encantados de ayudarte, pero si no se puede, acércate a algún familiar cercano adulto: tu tía o tío favorito, tu primo mayor, tus abuelos, etc. Las opciones son amplias porque seguro hay alguien que te quiere mucho de tu familia y te podrá guardar el secreto.
- Acércate a tus amigos o a la persona que sea para ti de mayor confianza, desahoga tus temores y dudas acerca de lo que te pasa, quizás te haga alguna recomendación, pero si o si, empiezas a desahogarte de tu situación y eso hace que empieces a tener ideas para tu recuperación
- Acude con tu médico de cabecera, si, sal de dudas y cuanto antes mejor, el puede hacerte un chequeo general para encontrar las posibles causas físicas que pueden ser un cambio de niveles en la producción de tu farmacia interna (bioquímica).
- Acude con un psicólogo o psiquiatra, (no, no es porque estés loco, ni nada por el estilo) solo que son los profesionales más capacitados para hacerte un diagnóstico certero. Hay múltiples profesionales en todos los países, pide que te recomienden a uno y si no haces química, siempre puedes elegir otro profesional sin culpas, ya que este es importante que te sientas en absoluta confianza en esta persona, de esto depende el éxito de tu tratamiento.
- Aunque te cueste trabajo siempre debes tener la confianza de que puedes salir de esta
- Haz ejercicio, muévete, baila, camina, lo que no se mueve se entume, ¡en la medida de lo posible activa tus hormonas de la felicidad!
- Lo mismo pasa con tu alimentación, come bien y a tus horas, evita demasiados carbohidratos y azúcares que te roban energía tan necesaria para tu buena salud mental.
Por cierto, te dejamos un test que puede ayudarte a saber si tienes o no depresión, mientras mayor sea tu puntuación mayor será el riego de padecerla, pero recuerda que un buen diagnóstico solo lo hace el profesional de la salud.
Si tienes dudas escríbenos en los comentarios, comparte con quien lo pueda aprovechar.
Bibliografía
Consultado el 10 de octubre del 2022 en:
Test para ayudar a detectar una Depresión
DURANTE LAS ULTIMAS DOS SEMANAS, QUE TAN SEGUIDO TE HAN AFECTADO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ( Marque con un circulo 0 para indicar su respuesta )
Para Nada Varios Más de la mitad Casi todos
días los días los días
1) ¿Poco interés o placer por hacer las cosas? 0 1 2 3
_________________________________________________________________________________________________________
2) ¿Se ha sentido decaído, triste sin esperanzas 0 1 2 3
_________________________________________________________________________________________________________
3) ¿Dificultad para dormir o permanecer dormido 0 1 2 3
o ha dormido demasiado?
_________________________________________________________________________________________________________
4) ¿Se ha sentido cansado o con poca energía? 0 1 2 3
_________________________________________________________________________________________________________
5) ¿Con poco apetito o a comido en exceso? 0 1 2 3
_________________________________________________________________________________________________________
6) ¿Se ha sentido mal con usted mismo o que es 0 1 2 3
un fracaso o que ha quedado mal con usted mismo
o con su familia?
_________________________________________________________________________________________________________
7) ¿Ha tenido dificultad para concentrarse en cosas 0 1 2 3
tales como leer, o realizar diferentes actividades?
_________________________________________________________________________________________________________
8) ¿Se ha estado moviendo o hablando tan lento que 0 1 2 3
otras personas podrían notarlo? O por el contrario
ha estado tan inquieto o agitado que se ha estado
moviendo mucho más de lo normal?
_________________________________________________________________________________________________________
9) ¿Ha pensado que estaría mejor muerto o se le 0 1 2 3
ha ocurrido lastimarse de alguna manera?
_________________________________________________________________________________________________________
TOTAL PUNTOS: ______________ = ________ + __________ + ________ +_____________
10) Si usted marcó cualquiera de éstas opciones: Qué tan difícil fue hacer su trabajo , sus tareas cotidianas o bien llevarse bien con otras personas debido a tales problemas?
Para nada Un poco Muy Extremadamente
Difícil Difícil Difícil Difícil
0 1 2 3
Desarrollado por Drs. Robert L. Spitzer, Janet B.W. Williams, Kurt Kroenke y colegas, con una beca educacional por parte de Pfizer Inc. No se requiere permiso para reproducir, traducir, mostrar o distribuir.